Una receta otoñal original en cierto sentido y clasica por otro, ya que la mezcla de manzana y castañas es un tanto conocida.
viernes, 13 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Cheesecake de patatas
Ultimamente estoy que no paro de hacer cheesecake, si no lo hago dulce lo hago salado, y durante un tiempo descanso de tanto queso, aunque e de decir que desde que hice mi primer cheesecake salado me enamore de ellos, estan superbuenos, y tambien llenan bastante, junto con mi receta de base de queso en vez de galletitas saladas (algun dia probare las galletitas pero esque viendo lo bien que funciona la base de queso y pan rallado cuesta un poco cambiar).
En esta ocasion e echo una version con patatas, queso y jamon, la receta original llevava baicon, pero donde este el jamon que se quite el beicon.
Tambien le quite el pochado de cebolla , aunque podeis añadirlo perfectamente si os gusta la cebolla.
Dentro de un tiempo este blog parecera la fabrica de cheesecakes o algo parecido, tanto cheesecakes salados en una misma pagina no suelen haber.
Cheesecake de patatas
Ingredientes: molde 20cm
Base
En esta ocasion e echo una version con patatas, queso y jamon, la receta original llevava baicon, pero donde este el jamon que se quite el beicon.
Tambien le quite el pochado de cebolla , aunque podeis añadirlo perfectamente si os gusta la cebolla.
Dentro de un tiempo este blog parecera la fabrica de cheesecakes o algo parecido, tanto cheesecakes salados en una misma pagina no suelen haber.
Cheesecake de patatas
Ingredientes: molde 20cm
Base
- 55gr pan rallado
- 55gr queso rallado
- 50gr mantequilla derretida
- 330gr queso untar
- 2 huevos
- 180gr yogur natural (3/4 taza, es un yogur y medio)
- 300-400gr patata cocida troceada
- 1 1/2 cebolla picada y pochada
- Sal
- Pimienta
- 50-100gr jamon troceado (yo use 100gr)
- 50gr queso troceado o rallado (yo use 60gr de gouda)
- Mezclamos los ingredientes de la base y ponemos sobre un molde desmontable preparado con papel vegetal
- Llevamos a la nevera, mientras hacemos el relleno
- Batimos el queso junto con el yogur, sal y pimienta.
- Cuando este homogeneo vertemos los huevos uno a uno y mezclamos
- Añadimos la patata, jamon, cebolla y queso y mezclamos.
- Vertemos sobre el molde y llevamos al horno precalentado a 180-200ºC durante 40min.
- Dejamos templar un poco, demoldamos y servimos frio o caliente.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Speculos de chocolate
Estas son unas galletas con historia, ya que la verlas me encamore de ellas y quise hacerlas, y al final tuve que hacerlas 2 veces porque la primera vez no me salio muy bien.
No es que estuviesen malas ni nada por el estilo pero tuve un gran despite y las galletas siempre me fastidian y confunden con el tema de que tienen que salir un poco blandas del horno, y es que la primera tanda se me quemaron, carbonizaron, se churruscaron.... por culpa de un despiste.
Pero estas cosas no se pueden quedar asi, con un tick en la libreta por haberlas echo pero que saliesen carbonizadas, no, esto habia que terminarlo bien, y como lo consegui.
De una manera muy sencilla, volviendo hacer la masa procurando no cometer los mismos errores del pasado, hice las galletas mas gruesas (con el temos y pensamiento de que se me iban a espandir y deformar aunuqe al final no lo hicieron como suelen acostumbrarse con migo), la masa segui haciendo la mitad pero cuide mas la proporcion de bicarbonato, ya que normalmente con las galletas soy muy bestia al añadirlo.
Y no es por nada pero las galletas carbonizadas algunas seguian estando muy blandas, como puede ser que esten quemadas y todavia siguiesen blandas, en que mundo se entiende eso, sera por lo bestia que fui al echar el bicarbonato, en este ocasion eche 1/8 de cucharadita de bicarbonato mucho menos que la ulima vez y han quedado perfectas.
Eso si le di mi toque y use un chocolate de gengibre, de venta en el lidl, por lo que son un tanto mas refrescantes que la receta original que vi en el maravilloso blog de cocinademuertelenta, con este blog en lo que se refiere a recetas em encantan, pero a veces parezco que me han echado un mal de ojo porque se ven deliciosas pero siempre tengo algun descuido y no me queda igual de delicioso que a ella, pero esa mala suerte parece que porfin se a acabado ya que tras mucho perseverar e conseguido unas buenas galletas que han quedado deliciosas.
Speculos de chocolate
Ingredientes
Mix de especias (le e quitado algunas a la original y añadido otras, multiplique la receta por 5 para tener el preparado echo para mas ocasiones y recetas que lleva calabaza y demas)
Para las especias lo mezclamos todo y guardamos en un bote
Galletas
No es que estuviesen malas ni nada por el estilo pero tuve un gran despite y las galletas siempre me fastidian y confunden con el tema de que tienen que salir un poco blandas del horno, y es que la primera tanda se me quemaron, carbonizaron, se churruscaron.... por culpa de un despiste.
Pero estas cosas no se pueden quedar asi, con un tick en la libreta por haberlas echo pero que saliesen carbonizadas, no, esto habia que terminarlo bien, y como lo consegui.
La otra variedad dentro de poco |
De una manera muy sencilla, volviendo hacer la masa procurando no cometer los mismos errores del pasado, hice las galletas mas gruesas (con el temos y pensamiento de que se me iban a espandir y deformar aunuqe al final no lo hicieron como suelen acostumbrarse con migo), la masa segui haciendo la mitad pero cuide mas la proporcion de bicarbonato, ya que normalmente con las galletas soy muy bestia al añadirlo.
Una pequeña muestra de decoraciones, en el proximo de galletas mas |
Eso si le di mi toque y use un chocolate de gengibre, de venta en el lidl, por lo que son un tanto mas refrescantes que la receta original que vi en el maravilloso blog de cocinademuertelenta, con este blog en lo que se refiere a recetas em encantan, pero a veces parezco que me han echado un mal de ojo porque se ven deliciosas pero siempre tengo algun descuido y no me queda igual de delicioso que a ella, pero esa mala suerte parece que porfin se a acabado ya que tras mucho perseverar e conseguido unas buenas galletas que han quedado deliciosas.
Speculos de chocolate
Ingredientes
Mix de especias (le e quitado algunas a la original y añadido otras, multiplique la receta por 5 para tener el preparado echo para mas ocasiones y recetas que lleva calabaza y demas)
- 5gr canela en polvo
- 2 gr clavos
- 2 gr nuez moscada rallada
- 1 cucharadita granos de anis
- 2gr jengibre molido
- 100gr margarina
- 1 huevo
- 150gr azucar
- 1/2cucharadita vainilla
- 1 1/2 cucharadita especias
- 265gr harina
- 30gr chocolate que rallaremos
- sal
- 1/4 cucharadita bicarbonato
- 100gr chocolate que fundiremos para decorar
Para las especias lo mezclamos todo y guardamos en un bote
Galletas
- Batimos la mantequilla con el azucar y vainilla con la ayuda de una cuchara o batidor de varillas hasta que este cremoso y homogeneo
- Añadimos las especias y huevo, mezclamos
- Añadimos el chocolate ralldo, mezclamos
- Mezclamos el bicarbonato con la harina y una pizca de sal y vamos vertiendo sobre la mezcla de matequilla poco a poco mezclando con una cuchara.
- Envolvemos la mezcla en papel film y llevamos a la nevera min 30min (mejor toda una noche)
- Enharinamos una superficie y extendemos la masa con un grosor de 3-5mm.
- Cortamos la masa con un cortapastas y ponemos sobre una bandeja preparada con papel de hornear.
- Ponemos la masa sobre la bandeja 30min en la nevera para que se enfrie y mientras vamos precalentando el horno a 200ºC
- Introducimos las galletas en el horno de 8 a 20min, ya se que es una diferencia muy grande pero dependiendo de la temperatura, horno y grosor de las galletas se pueden tirar mas o menos.
- Tienen que salir un poco blandas y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Para decorarlas con el chocolate hay dos opciones o las untamos una cara sobre el chocolate derretido o introducimos el chocolate en una manga pastelera y decoramos.
- Tambien si no queremos tanto chocolate podemos espolvorear una mezcla de azucar glass con las especias del mix.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Brownie de platano y cardamomo
Ultimamente estoy teniendo una semana horrible, ya me habeis oido quejarme bastante ultimamente, y esta vez no me voy a enrrollar tanto, no voy a mencionar ni huelgas, ni escuela ni nada de eso (aunque ya la haya dicho un poco).
Solo voy a hablar de este brownie que aunque parezca mentira es sano, bueno mas sano que el resto de brownies con mucha mantequilla y chocolate
Con un sabor refrescante y un poco afrutado gracias al platano, y ademas lleva esa especia que tanto me gusta y ya casi ni mencionaba, el cardamomo, muchas veces e puesto ya recetas con cardamomo, en bollos, en helados y ahora en brownie. Brownie de plátano y cardamomo
Ingredientes
Ademas os quiero enseñar una cosa, mi nueva libreta o agenda de cocina dulce, la vieja que tenia ya se me habia acabado, aunque esta que compre en springfiel me hubiera gustado que tuviera una calidad de papel mejor, ya que antes usaba una libreta oxford que me sobro del colegio.
Al verla me enamore de ella, era simple y bonita
Solo voy a hablar de este brownie que aunque parezca mentira es sano, bueno mas sano que el resto de brownies con mucha mantequilla y chocolate
Con un sabor refrescante y un poco afrutado gracias al platano, y ademas lleva esa especia que tanto me gusta y ya casi ni mencionaba, el cardamomo, muchas veces e puesto ya recetas con cardamomo, en bollos, en helados y ahora en brownie. Brownie de plátano y cardamomo
Ingredientes
- 100gr harina de reposteria (yo e usado integral normal)
- 3 cucharadas colmadas de cacao en polvo (unos 30-36gr)
- 20gr leche en polvo
- 150gr yogur
- 10gr levadura
- una pizca sal
- 2 platanos muy maduros
- 130gr azucar moreno (yo e usado 110gr)
- 2 claras de huevo
- 5 Vainas de cardamomo
- 30gr pepitas chocolate (yo e usado chocolate con un 72% cacao)
- En un bol mezclamos la harina, cacao, sal, leche en polvo y levadura
- Machacamos los platanos y mezclamos con la mitad de azucar
- Machacamos las vainas de cardamomo y nos quedamos tan solo con las semillas, añadimos al yogur y mezclamos
- Batimos las claras con el resto de azucar, cuando este un tanto espumoso añadimos el platano y el yogur, mezclamos
- Vertemos la mezcla harina a cucharadas y mezclamos con una espatula o batidor manual
- Las pepitas las podemos añadir ahora o despues cuando lo vertamos por encima
- Vertemos la mezcla sobre un molde cuadrado de 20x20cm preparado con papel vegetal.
- Horneamos a 180ºC (horno precalentado) durante 25-30min.
- Dejamos enfriar,cortamos y servimos (tambien esta bueno en caliente)
Ademas os quiero enseñar una cosa, mi nueva libreta o agenda de cocina dulce, la vieja que tenia ya se me habia acabado, aunque esta que compre en springfiel me hubiera gustado que tuviera una calidad de papel mejor, ya que antes usaba una libreta oxford que me sobro del colegio.
Al verla me enamore de ella, era simple y bonita
![]() |
Y hay detras un monito con un platano, dibujar un brownie no tiene mucho misterio, lo malo de dibujar bizcochos es que la mayoria parecen iguales. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)