Pin It button on image hover

viernes, 28 de febrero de 2014

Bizcocho de calabaza y chocolate sin huevo

Por fin lo e logrado, lo he conseguido, desde que empece con la reposteria siempre me habia propuesto un bizcocho que subiese mucho, habia veces que lo habia conseguido, los bizcochos subieron mucho pero no creaban ese copete que tanto buscaba, hasta ahora.

Por que aunque la receta no lleva ni huevo, osea ni claras, solo un poco de bicarbonato por fin e conseguido ese copete, aunque  no sea en una magdalena me da igual, dentro de poco me seguire proponiendo conseguirlo con unas magdalenas, y lo conseguire, ya que e probado varias recetas, pero no subian todo lo que yo queria, si subian pero no mucho (y lo peor cuado mas subian eran cuando estaban faltos de azucar).

Y lo que me a costado, e usado varias veces algunos trucos y productos especificos que ayudasen a que subiese un bizcocho, como es la maizena que ayuda bastante y el aceite para reposteria que uso (ya casi tengo gastado el bote y tendre que comprar otro), estos dos productos en cuanto los probe a usar note la gran diferencia a como salian antes, mucho mas subidos y esponjosos.

Lo que me fastidia esque esta receta la consegui de una manera un poco vaga (y que recuerda a un bizcocho de chocolate de dieta, un poco) , porque no e cocido yo misma la calabaza, e usado la mermelada hero de temporada de calabaza, muy buena y se nota bastante la calabaza, pero yo no la escogeria para comermela tal cual, ya que su sabor a palo seco no me hace mucha gracias, ya que, por ejemplo, los dulces que yo hago con calabaza no saben a calabaza apenas mientras esta mermelada si, mas bien la veo como si fuera ya el pure de calabaza endulzado.

De todos modos lo hagas como lo hagas te saldra un bizcocho muy subido, ya que cuando lo meti en el molde ni tan siquiera rebosaba, habia esspacio entre el bizcocho y el filo, asi qe si que a subido muchisimo.
Bizcocho de calabaza y chocolate sin huevo

Ingredientes
  • 25ml aceite de girasol
  • 25gr cacao en polvo
  • 60ml yogur natural
  • 80ml agua hirviendo
  • 3/4 cucharadita bicarbonato
  • 1 taza pure de calabaza +100gr azcuar moreno o 200gr mermelada de calabaza (yo use 100gr, recomiendo encarecidamente usar muchisimo mas para que no sepa a dieta, o añadir al menos 50gr mas de azucar con la mermelada)
  • 70gr harina de trigo
  • 23gr maizena
  • Una pizca sal
  • 1/2 cucharadita canela+ una pizca de clavo (tambien podeis usar la mezcla especias)
  • unas gotas esencia vainilla
  • 1 cucharadita cafe
  • Pepitas de chocolate al gusto
Pasos
  1. En un bol mezclamos las harinas con el bicarbonato, especias, sal y cafe.
  2. En otro bol mezclamos el aceite con el cacao y yogur
  3. Añadimos la vainilla y mermelada de calabaza o pure de calabaza mas azucar.
  4. Vertemos a la mezcla de chocolate  el agua hirviendo y batimos con un batidor de varillas.
  5. Añadimos la mitad de la mezcla de harina tamizada mas una cucharada de agua hirviendo, mezclamos y repetimos con la otra mitad.
  6. Vertemos sobre un molde ya preparado y esparcimos las pepitas de chocolate.
  7. Llevamos al horno precalentado a 180ºC durante 40min.
  8. Comprobamos que esta listo y retiramos del horno (yo tuve que bajarlo a 150ºC para que no se me tostara)
  9. Dejamos enfriar y desmoldamos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Productos japoneses y americanos

Ya os e enseñado en varias ocasiones productos de otros paises, sobretodo japoneses y americanos, y entre los dos hay ciertas diferencias que notas.
Por ejemplo los dulces americanos llevan muchisimo azucar, estan muy dulces mientras que los dulces japoneses dulces no es que esten muy dulces, son mas bien un ligero toque.
Aparte de la gran diferencia de opciones de sabores que hay entre ambos lugares, de japon se dice por ejemplo que tu puedes estar 3 meses en japon, tomarte un refresco diferente cada dia y todavia no has terminado de probarlos todos.
Hay gente que por esta misma razon a veces piensa que se hacen demasiados sabores y que algunos no valen ni para cubatas ni para refresco, curiosamente los refrescos japoneses tienen fama de ser muy dulces (esto a mi parecer me parece un poco contradictorio, dulces ligeros y bebidas hiperdulces, donde narices esta el punto medio)
Y los americanos son dulces en ambos casos, dulces muy dulces y bebidas mas dulces que en españa.
La conclusion sacada de esto es que nosotros aqui en europa tenemos mas bien el termino medio, aunque tambien se dice que en reino unido usan mucho azucar.
Pero en esta ocasion os mostrare muchas cosas de ambos paises dando una opinion respecto a cada cosa.
 Cereales de chocolate rellenos de chocolate (japones):
Con estos cereales llegas a uno conclusion muy simple y es que estan deliciosos, me gustan tanto o mas que los tresor, saben muy bien y se nota bastante el relleno, ya e probado las dos versiones el de taro y el de chocolate, y me quedaria con el de taro por el tema de que es un sabor mas curioso pero que sabe delicioso.
Galletas de arroz con azucar (japon):
Son unas galletas super ligeras con un ligero toque dulce, no crujen mucho, las galletas de los dibujos animados son totalmente diferentes, aunque estan buenas.
Pastel de arroz (japon):
Es curioso, es como el mochi solo que hay que calentarlo y no tiene relleno, en frio parece una pastilla de jabon, pero luego al calentarlo sobre un radiador se estira muchisimo y le sale esa burbuja que siempre sale en los dibujos animados.
Pero que cuesta poner un papelito de ``mejor comerlo con alguna salsa dulce´´, yo me lo comi a palo seco y por supuesto me parecio soso, pero con nocilla, algun sirope o miel seguro que sabe delicioso.
Mochi Midafu (japones):
Dulces echos de arroz glutinoso pero que a pesar de coger una version que se supone que es mas dulce, a mi parecer sigue siendo soso, yo aqui no se como se lo montan, ves la informacion nutricional donde sale que cada uno tiene mucho azucar los pruebas y no es que te de un dulzor enorme en el paladar, estan buenos y se nota el relleno, ya e probado varias variedades y me quedaria con los de cacahuete.
En lo que se refiere a la textura es como la de una gominola gigante convinada con el queso (me refiero a textura no a sabor), se estira y es blandita.
Golden Curry (japon):
En serio, se necesita explicacion, es curry y tiene un color y sabor dirente al que te encontrarias en españa, yo le suelo poner mas ingredientes de verduras y carne ya que 300gr de carne para 6 personas que quieres que diga me parece poco.
Lo mejor en este producto seria que cada uno lo probara por si mismo y sacase su conclusion, eso si, yo casi aconsejaria coger medio picante para arriba (y eso que no soy de picante).
Curry de marisco (de este ya e hablado otras veces, es obvio que esta bueno porque ya lo e pedido 3 veces)
Salsa para ma po tofu:
No me a gustado nada, pica y tiene un olor desagradable, no todo iba a ser bueno, pero a mi no me a gustado nada en absoluto.
Tofu (japon) :
Este ni esta aumado ni nada, la textura es como el queso burgos pero de sabor no, sabe a soja y yo me quedo con el de burgos, pero si aliñas el tofu sabe mucho mejor.
Chips Ahoy! (americano):
Con lo que me gustan las galletas crujientes y al abrir el paquete y probarlas me llevo la sorpresa de que son galletas blandas, una decepcion para mi.
Aunque luego el sabor estaba jodidamente buenas (perdon por la expresion), saben a cacahuete, a chocolate y a galleta, me hubiese gustado que la galleta fuera mas crujiente pero el sabor ni tocarlo, estan superbuenas como estan y se ven los toppings estupendamente.
Oreo Brownie (americano):
Si he de elegir entre una oreo cakester y el brownie, me quedo con la cakester, pero si e de elegir entre la galleta y el brownie, me quedo con la galleta.
Haber no esta malo, esta bueno, lleva un relleno en el interior que sabe como cualquier relleno de una oreo, la cosa que el brownie en si no me a demostrado mucho, recuerda a la oreo ligeramente pero es excesivamente denso y no recuerda mucho a ese sabor caracteristico de la galleta.

domingo, 23 de febrero de 2014

Sesamo negro chiffon cake

Hace tiempo me puse a mirar blog de otros paises, claro esta en otro idioma, normalmente suelo verlo primero en ingles y dependiendo si me gusta o no la receta me voy al traductor ya que se mas o menos desenvolverme un poco en lo que se refiere a blog de cocina, al final es logica y facilmente se traduce en lo que se refiere a este campo.
Y asi que tras una buena busqueda de dulces japoneses que empece en pinterest al final acabe encontrando un blog llamado ellenaguan, en muy bonito y con recetas que seguro que estan deliciosas, lo malo es el buscar una receta que pueda hacer con los ingredientes que encuentro en españa, ya que obviamente hay cosas como un durian que aqui no encuentro ni a tiros.
Me interese por unas de sus partes y me enamoro la parte de los chiffon cake, tenia muchas variedades, casi que me las apunte todas, y e de decir que sabe estupendo, los chiffon cake son super suaves y esponjosos, es como comer algodon o una esponja de lo ligero que esta, un trozo enorme casi no pesa y encima sube en el horno facilmente (pero tan facil como sube se vuelve travieso y quiere volver a bajar).
Lo unico que e de decir es que la cantidad de azucar mejor aumentarla casi duplicarla, yo use en total unos 30gr mas de azucar que en la original, tenia un ligero toque dulce, pero para mi gusto le faltaba un poco mas de azucar, asi que si se le añade un poco mas no esta nada mal.

Black sesame chiffon cake (sesamo negro chiffon cake)

Ingredientes
  • 5 yemas de huevo + 20gr azucar (mejor usar el doble)
  • 80gr harina (yo e usado 20gr mas)
  • 5 claras + 80gr azucar (mejor usar el doble)
  • 10gr maizena
  • 80ml leche
  • 40ml aceite
  • 4 cucharadas sesamo negro o 3 cucharadas pasta de sesamo negro
  • 1/4 cucharadita levadura (opc)
  • Sal
  • 1/4 cucharadita cremor tartaro (opc)
Pasos
  1. Montamos las claras con con una pizca de sal y cremor tartaro, cuando empiecen a espumar añadimos el azucar poco a poco hasta terminar de montar.
  2. Seguidamente añadimos la maizena, mezclamos y reservamos.
  3. En otro bol batimos las yemas con el azucar hasta blanquear
  4. Añadimos la leche, aceite y semillas de sesamo negro (yo antes de añadirlo e infusionado un rato las semillas con la leche para que se desprendiera mas el color).
  5. Vertemos la harina tamizada poco a poco y mezcamos.
  6. Añadimos una cucharada de la mezcla claras a la mezcla yemas, mezclamos y seguidamente vertemos toda la mezcla de yemas sobre las claras.
  7. Mezclamos con una espatula con movimientos envolventes.
  8. Esparcimos sobre un molde corona sin preparar y llevamos al horno precalentado a 180ºC durante 25-30min.
  9. Comprobamos que esta listo y sacamos con cuidado del horno, antes de que se nos baje le damos la vuelta al molde apoyandolo sobre una rejilla con vasos debajo para que pueda pasar el aire entre el bizcocho y la mesa.
  10. Dejamos enfriar una hora y seguidamente desmoldamos con ayuda de un cuchillo.
Consejo: si no teneis un molde para angel cake a la hora de desmoldar podeis poner antes de llevar el bizcocho una base de papel entre molde y bizcocho para que no se pegue a la base al menos y se pueda desmoldar sin romperse.

viernes, 21 de febrero de 2014

Lentejas con curry y leche de coco

Hoy casi que voy a empezar con una genesis del largo examen de historia de 8 temas (y e sacado un ocho, que nota mas hacertada), normalmente cuando estas estudiando una asignatura la tomas como super dificil, estresante, dura, para mi en primaria fue ingles, secundaria lengua y ahora historia a pesar de sacar siempre un 8.
Y es que esta vez a coincidido un examen de 8 temas de historia de España, aunque me lo e tomado con mas calma que los anteriores, sobretodo el primero que me lo tome con unos nervios, pero este examen lo e visto con historia, daba igual que entrase vocabulario y una imagen como novedad en el examen, ni me e estresado.
Y eso es un poco raro porque a pesar de todo yo me veo como si hubiese estudiado menos, sobretodo porque la parte de imagenes y textos de selectividad ademas del vocabulario ni me lo e estudiado (y voy y lo apruebo).
Asi que mi genesis del examen a sido muy simple, antecedentes estudio de varias asignaturas y muchos libros que me gustan, seguido de ``bueno seguramente este tema no caera repasito rapido de un tema distinto mas los 2 seguros al dia y a continuar``, esto luego a la hora del examen lo he visto como al limite cuando veo que a entrado la constitucion de 1812.
En ese momento me e quedado en blanco totalmente, y en mi cabeza automaticamente a entrado la palabra suspenso, ya pensaba en dejar el examen escribiendo algo de lo que todavia me acordaba, pero luego magicamente, al girar la hoja alli estaba mi salvacion, opc B restauracion y canovismo, aleluya casi me salia.
Mi salvacion, este tema me lo sabia al dedillo, aunqune e cometido mis errores el principal olvidarme de la constitucion de 1876, como , me acuerdo de que no la habia escrito cuando todavia quedaban 15min de examen, menos mal todavia me quedaba tiempo, casi habia terminado de escribir por lo que me daba tiempo en añadir esa constitucion olvidadiza seguida de una notita al profesor de ``constitucion 1876 al final`` (no le a sentado muy bien donde la e colocado), y por ultimo estaba el vocabulario, claro esta ni me lo habia estudiado asi que tirando de logica, y a pesar de ser nota aparte no tenia mucha esperanza en ella.
Pero yo siempre tengo una teoria respecto a los examenes, el ´´voy a suspender, voy a suspender``, me digo todo el rato y despues cuando me dan la nota sorpresa un 8, esto da un alegron sobretodo cuando es en lengua (todavia no me creo estas notas tan buenas en lengua este año, cuando estuve en segundo de ESO me hicieron ir con sintaxis y todo el libro a junio, me dio un dolor de cabeza enorme)Asi que mi genesis a sido pesada y larga , mas de hora y media de examen seguido de un recreo donde descansar y unas futuras clases supercansada de no querer mover ni un dedo, cuando te ponen un super examen no es que haya ganas de querer trabajar mas en todo el dia.
Pero al final de todo siempre hay un final, y esta vez son estas lentejas cuya receta saque del blog hierbasyespecias-mai, son un poco diferentes a las de toda la vida pero estan buenas.
Lentejas con curry y leche de coco

Ingredientes

  • Un puñaico de lentejas por comensal (pardiñas, para mí las mejores) (yo e usado 220gr)
  • 2 patatas medianas
  • 2 zanahorias
  • 1/2 boniato hermoso
  • 1/2 bulbo de hinojo
  • 1 litro de caldo de verdura
  • 1 lata (400ml.) de leche de coco (yo e usado 300ml)
  • el zumo de 1 limón
  • 2 cdta. de curry
  • 1 cdta. de especias garam masala
  • 1/2 cdta cúrcuma
Sofrito
  • una cebolla mediana
  • un diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 cdas. de concentrado de tomate o el doble de salsa de tomate
  • sal y pimienta
  • un poco de patata y zanahoria del guiso para espesar
Pasos
  1.  Cortamos las verduras en cubitos chicos.
  2.  Ponemos todo en un puchero o cacerola  -menos los ingredeintes del sofrito y la leche de coco- y cocemos 20 minutos. 
  3. Añadimos entonces la leche de coco salpimentamos.
  4. En una sartén con un poco de aceite saltea la cebolla, el ajo y el pimientos cortado en rodajas. 
  5. Dejamos que coja color, lo apartamos del fuego y lo pasamos por la batidora junto con el tomate concentrado, medio cazo del guiso  o unos trocitos de patata y zanahoria para que espese y un poco de sal y pimienta. 
  6. Una vez triturado, lo añadimos al guiso y dejamos que cueza otros 5-10 minutos. 
  7. Lo retiramos del fuego sin levantar la taza y dejamos que descansen otros 10 minutos mínimo. 
  8. Rectificar de sal si hace falta (puedes ponerle un poco de salsa de soja) y servir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...